Mientras en vastos territorios del mundo avanza la pandemia por el Coronavirus Covid-19, se ven las diferentes actuaciones de los gobiernos y los actores sociales.

En algunos países, como Argentina, los gobiernos toman medidas a tiempo y poniendo como prioridad la vida y la salud de su pueblo. En otras latitudes, las decisiones políticas siguen regidas por las presiones económicas de los más fuertes.

En todos lados queda al desnudo cuán expuestos quedamos todos los seres humanos cuando se destruyen los sistemas públicos de salud, educación, ciencia, energía, etc. De norte a sur queda claro que no te cuida el mercado. Que es el Estado tomando decisiones basadas en el bien común y la unidad y solidaridad de los pueblos y sus organizaciones la clave para salir de esta situación de crisis lo más enteros posibles y sobre todo, mejores.

En este contexto el Papa Francisco viene dando sendos gestos y testimonios con las profundas preocupaciones humanitarias y su guía de cómo hemos de actuar todos los actores de nuestra sociedad, sobre todo quienes más tienen, para enfrentar estos tiempos de zozobra.

Carta de Francisco al Comité Panamericano de Jueces por los Derechos Sociales

Evitar el “genocidio virósico”

En una carta dirigida el Sábado 28 de Marzo de 2020 al Presidente del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales, el Santo Padre trazó importantes definiciones sobre el presente y el futuro en el marco de la actual Pandemia de COVID19. (Fuente: www.copaju.org)

28-3-2020

Dr. Roberto Andrés Gallardo

Querido hermano:

Gracias por tu correo. A todos nos preocupa el crecimiento, en progresión geométrica, de la pandemia. Estoy edificado por la reacción de tantas personas, médicos, enfermeras, enfermeros, voluntarios, religiosos, sacerdotes, arriesgan su vida para sanar y defender a la gente sana del contagio. Algunos gobiernos han tomado medidas ejemplares con prioridades bien señaladas para defender a la población. Es verdad que estas medidas “molestan” a quienes se ven obligados a cumplirlas, pero siempre es para el bien común y, a la larga, la mayoría de la gente las acepta y se mueve con una actitud positiva.

Los gobiernos que enfrentan así la crisis muestran la prioridad de sus decisiones: primero la gente. Y esto es importante porque todos sabemos que defender la gente supone un descalabro económico. Sería triste que se optara por lo contrario, lo cual llevaría a la muerte a muchísima gente, algo así como un genocidio virósico.

El viernes tuvimos una reunión con el Dicasterio del desarrollo humano integral, para reflexionar sobre el ahora y sobre el después. Prepararnos para el después es importante. Ya se notan algunas consecuencias que deben ser enfrentadas: hambre, sobre todo para las personas sin trabajo fijo (changas, etc), violencia, la aparición de los usureros, (que son la verdadera peste del futuro social, delincuentes deshumanizados), etc. Sobre el futuro económico es interesante la visión de la economista Mariana Mazzucato, docente en el University College London (“Il valore di tutto”; “chi lo produce e chi lo sottrae nell’ economía globale” La haya 2018) .Creo que ayuda a pensar el futuro.

Cariños a tu madre, por favor no se olviden de rezar por mi; lo hago por ustedes. Que el Señor te bendiga y la Virgen Santa te cuide. Fraternalmente, Francisco.

“El sálvese quien pueda no es una solución”

También días anteriores en una entrevista brindada a un periodista español para el sitio Lo de Evole, el Papa Francisco habló sobre los empresarios que en medio de la pandemia y cuarentena obligatoria, despiden trabajadores. Esto decía claramente Francisco

Francisco a empresarios que despiden durante la pandemia